Se trata de Kutxa Ekogunea, dedicada la obra social de la
Caja Gipuzkoa-San Sebastián y Ennera una empresa de micro-generación energética
y movilidad sostenible.
El objetivo de ambas corporaciones es demostrar, mediante
el proyecto, los beneficios económicos y medioambientales de las energías
limpias en dimensiones menores.
La información la suministró Mikel Insausti, responsable
de Kutxa Ekogunea en una rueda de prensa acompañado por Agustín Iturrioz,
director general de Ennera.
Las energías propuestas en el proyecto son paneles
solares fotovoltaicos y aerogeneradores mini eólicos, los cuales se ubicarán en
edificios tanto oficiales como de particulares sin coste alguno ya que asumirá
los gastos generados por la instalación.
Los usuarios de éstas edificaciones podrán probar la
experiencia de consumir la energía sostenible y comprobar que estas tecnologías
son competitivas con las tradicionales.
Insausti afirmó que desea demostrar que Guipúzcoa sí tiene
potencial para la explotación de las energías renovables y citó el ejemplo de
Alemania que lidera el sector en Europa a pesar de la baja radiación solar de
su clima.
El representante de Kutxa Ekogunea aseguró que al día de
hoy Guipúzcoa ha hecho poco por adoptar las energías verdes; al respecto,
recordó que cada vivienda requiere de 4.500 Kw/hora anuales y apenas el 6 por
ciento de esta energía proviene de energías renovables.
Los primeros aventajados que probarán las mini eólicas y
los paneles fotovoltaicos serán polideportivos y colegios de la localidad:
Ikastola de Orios, polideportivos de Majori de Ordizia, centro social de Kaibu,
escuelas San Sebastián y Oñati y la sede de Kutxa Ekogunea.